Recibir un golpe en la cabeza puede carecer de importancia o provocar daños extremadamente graves. Por eso, lo importante es que cuando sucede algo así se acuda al médico cuanto antes. Una de las consecuencias más habituales es el traumatismo craneoencefálico. Desde Centres Cruz Navarro, expertos en rehabilitación en Barcelona, queremos qué descubras en qué consiste, cómo se produce y cuál es su tratamiento.
¿Qué es un traumatismo craneoencefálico?
Un traumatismo craneoencefálico es una lesión que se produce en el tejido del cerebro y que altera su función, puede ser de forma temporal o permanente, ya que dependerá de la intensidad del traumatismo.
Es posible que el paciente no perciba grandes efectos, pero lo habitual es que altere el nivel de conciencia y también las capacidades cognitivas, físicas y emocionales del paciente.
El traumatismo craneoencefálico puede ser leve y ocasionar una pequeña alteración de la conciencia o del estado mental. También puede ser grave, en este caso se puede perder el conocimiento, tener dificultades para razonar y cambiar el comportamiento. Además, los síntomas se percibirán durante más tiempo.
¿Qué pronóstico suele tener el traumatismo craneoencefálico?
Un traumatismo craneoencefálico es una lesión que puede revestir gravedad. De hecho, puede dejar secuelas a corto, medio y largo plazo. Dependerá de la intensidad del golpe, de la zona afectada, de la salud del paciente y también de su edad.
En la mayoría de los casos, los daños se manifiestan en la vista, el habla, el equilibrio, la razón o incluso las emociones, aunque también puede tener otro tipo de consecuencias.
¿Cuáles son sus síntomas?
Es importante que si te das un golpe en la cabeza sepas reconocer los síntomas de un traumatismo craneoencefálico, estos son los más habituales en los casos más leves:
- Perdida del conocimiento, que suele durar poco tiempo.
- Dolor de cabeza.
- Visión borrosa.
- Alteraciones en el comportamiento.
- Estado de confusión.
- Pérdida de memoria.
Además de los comentados, cuando el traumatismo es moderado o grave pueden aparecer estos otros síntomas:
- Nauseas.
- Vómitos.
- Dificultad para razonar.
- Debilidad en las extremidades.
- Problemas en el habla.
¿Qué pruebas se realizan ante la sospecha de un traumatismo craneoencefálico?
Cuando se produce un golpe en la cabeza, se deben realizar una serie de pruebas para determinar si ha causado un traumatismo craneoencefálico y cuál es su grado de gravedad. Estas suelen ser las pruebas que se realizan:
- Análisis de la capacidad de razonamiento.
- Control del movimiento.
- Evaluación de las distintas funciones sensoriales.
- Estudio de la coordinación y los reflejos.
- Pruebas de imagen.
¿Cuáles son sus causas?
Es frecuente que el traumatismo craneoencefálico se produzca debido a un golpe en la cabeza, que ocasiona una lesión penetrante en el cráneo, que llega a interrumpir el funcionamiento normal del cerebro del paciente.
Lo normal es que estos golpes se produzcan como consecuencia de un accidente de tráfico de cualquier tipo, una lesión practicando deporte, un accidente en casa o en el trabajo o una agresión.
Por supuesto, no todos los golpes en la cabeza provocan un traumatismo craneoencefálico.
¿Cómo se tratan los traumatismos craneoencefálicos?
Lo habitual es que este tipo de lesiones queden cubiertas por algún seguro, por su origen. Una vez que se realiza el diagnóstico inicial, será el neurólogo el que se encargue de pautar el tratamiento adecuado. Dependerá de la clase de lesión y de los síntomas que provoque.
El tratamiento suele consistir en reposo y en medicación para calmar el dolor. Es importante no realizar acciones que puedan provocar nuevos golpes y resulta conveniente efectuar controles periódicos.
En los casos más graves puede ser necesaria la cirugía, si ha causado un hematoma o una fractura de cráneo. En ocasiones también será imprescindible la fisioterapia para tratar algunos de sus efectos secundarios.
Si has recibido cualquier tipo de golpe en la cabeza, no dejes de acudir a urgencias por si has sufrido un traumatismo craneoencefálico. Si deseáis más información, no dudéis en poneros en contacto con nosotros sin compromiso.