El suelo pélvico es un gran desconocido para muchas mujeres, a pesar de ser una parte importante de la musculatura y ligamentos. Su función principal es la de sostener órganos como la vagina, el útero, la uretra y la vejiga, así como el recto, y asegurar su buen funcionamiento. No ejercitarlo puede provocar pérdida involuntaria de orina, disfunciones sexuales o prolapsos.
Desde Centres Cruz Navarro, os explicamos la importancia de reeducar el suelo pélvico, qué patologías más frecuentes puede provocar que se debilite y cuáles son los beneficios de ejercitarlo.
¿Qué puede provocar un suelo pélvico débil?
El estreñimiento, la tos crónica, los deportes de impacto o un parto vaginal son solo algunos de los principales factores que provocan el debilitamiento de nuestro suelo pélvico. Ante cualquiera de estas situaciones, es importante ponerse en manos de un especialista para evitar las siguientes patologías:
Incontinencia urinaria
Las pérdidas de orina son uno de los problemas más frecuentes de la debilidad de esa parte de la musculatura y ligamentos. Asimismo, existen tres tipos de incontinencia urinaria, la provocada por un esfuerzo como saltar, correr o estornudar, la de urgencia como deseo incontrolable de orinar, y la mixta, que combina ambas.
Prolapsos
Se produce un prolapso cuando alguno de los órganos que sujetan el suelo pélvico caen o se descuelgan, debido a su debilitamiento. Cuando esto ocurre, la paciente nota una sensación de peso, tirón en la pelvis o tejido que sobresale de la vagina.
Disfunciones sexuales
Las disfunciones sexuales se suelen producir tras el parto, y la paciente siente miedo, dolor al mantener relaciones sexuales (vaginismo o dispareunia), falta de sensibilidad sexual, orgasmos menos intensos o anorgasmia.
Incontinencia fecal, gases
Como consecuencia de un parto instrumental, entre otros factores, se puede perder fuerza muscular en la zona pélvica. Esto puede llevar a la pérdida de heces y gases de manera involuntaria a lo largo del día. Un daño que no solo daña de manera física al paciente, también lo hace de manera psicológica.
¿Cuál es el mejor tratamiento para el suelo pélvico?
Un médico especialista será el que recomiende el mejor tratamiento para suelo pélvico, según los síntomas. Para ello, será necesario realizar un estudio previo y un diagnóstico preciso.
Generalmente el mejor tratamiento será el preventivo, realizando ejercicios específicos que nos indicará el fisioterapeuta, lo mismo ocurre en casos leves o moderados que necesiten de rehabilitación. Para casos más graves, probablemente será necesario recurrir a la cirugía.
Beneficios de reeducar el suelo pélvico
Rehabilitar o mejorar la musculatura de nuestro suelo pélvico es importante para evitar las patologías o disfunciones anteriormente mencionadas. Sin embargo, también existen otros beneficios a tener en cuenta:
- Mejora nuestra calidad de vida
- Facilitará el parto vaginal
- Evitaremos el descolgamiento de órganos
- Se reducen las posibilidades de sufrir de hemorroides
- Evitaremos la incontinencia de orina o heces
En Centres Cruz Navarro ofrecemos servicios de traumatología, reumatología, neurología y fisioterapia en Barcelona. Contamos con un gran equipo de profesionales y equipos de última generación, con los que podremos ofrecerte un servicio eficaz.
Si necesitas más información acerca de la reeducación del suelo pélvico, o cualquier otra patología, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.