Sinovitis, qué es y cuál es su tratamiento

La sinovitis es una inflamación o irritación aguda que se produce en la membrana sinovial, la cual recubre las articulaciones. Descubre cuáles son sus síntomas, causas y cómo debe tratarse.

La membrana sinovial es un tejido de unión, el cual recubre la cápsula articular que rodea articulaciones como la rodilla, tobillos, muñeca, hombro o cadera. Esta membrana está compuesta por un estrato fibroso, la cual ejerce de capa externa, y la sinovial, que es la capa interna. Dentro de estas capas se encuentra el líquido sinovial, muy rico en ácido hialurónico, y que se encarga de lubricar la articulación, evitando así la fricción en el cartílago durante la realización de movimientos. Cuando la membrana sinovial, es decir, cualquiera de sus capas, se inflama, se produce una sinovitis.

Síntomas de la sinovitis

  • Aumento de la temperatura en la articulación.
  • Dolor en la zona, pudiendo ser en un punto concreto o de forma generalizada.
  • Hipersensibilidad al tacto.
  • Chasquidos.
  • Inflamación.

Causas de la sinovitis

La sinovitis puede producirse por múltiples causas: traumatismos, infecciones, malas posturas, depósitos de cristales en la articulación o enfermedades como el lupus, la artritis reumatoide, la gota o la psoriasis.

Tipos de sinovitis

La sinovitis se puede clasificar en:

  • Sinovitis aguda. Este tipo de sinovitis aparece de forma repentina y tiene una duración de días o semanas (en todo caso, siempre un tiempo inferior a 6 meses). Su causa más frecuente es un traumatismo.
  • Sinovitis crónica, con un tiempo de desarrollo más lento, pudiendo aparecer de forma intermitente o continuada. En este caso, es más probable que se produzca por una enfermedad reumática.
  • Sinovitis vellonodula. Producida por la presencia de un tumor en la bolsa sinovial, requiriendo de tratamiento quirúrgico para su extirpación, y de un posterior tratamiento.

Quiénes padecen sinovitis

Aquellas personas con artritis reumatoide y juvenil son los que más riesgo tienen de sufrir sinovitis. También existe otro grupo de riesgo, que corresponde a atletas (lanzamiento, carrera, salto) o a personas que ejecutan movimientos repetitivos con la mano, muñeca, codo u hombro, debido a un uso y abuso de la articulación por repetición.

Diagnóstico de la sinovitis

La forma más fácil y rápida de detectar la sinovitis es mediante el examen físico, observando la presencia de inflamación, temperatura alta y enrojecimiento en una determina articulación. También se realiza una extracción de líquido sinovial y su posterior análisis.

Cómo tratar la sinovitis

El tratamiento de la sinovitis variará en función de la causa que haya provocado la inflamación, aunque lo normal es que se opte por un tratamiento médico (antiinflamatorios, aplicación de frío y calor y posibilidad de inyecciones de corticoesteroides), complementado con un tratamiento fisioterapéutico.

El tratamiento fisioterapéutico tiene como objetivo lograr una disminución de la inflamación, lo que conlleva una bajada de la sensación de dolor, a la vez que se corrige y fortalece la articulación dañada. Esto último se realiza a través de ejercicios de estiramiento pasivo, indicados por el fisioterapeuta, que restauran el movimiento de la articulación; combinados con otros de estiramiento activo, que permiten restablecer la funcionalidad de la articulación dañada.

Prevención de la sinovitis

La mejor recomendación para evitar la sinovitis es la realización de ejercicio regular, llevar una dieta sana y el uso de condroprotectores (en el caso de ser prescrito por un médico). En el caso de deportistas, es importante el uso de protecciones (especialmente en deportes de impacto) así como ejecutar ejercicios específicos que fortalezcan la musculatura.

Si te han detectado sinovitis, o sientes molestias en las articulaciones, en Centres Cruz Navarro, nuestro equipo de fisioterapeutas en Barcelona puede ayudarte. Solicita más información o una primera cita para una valoración.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *