Masoterapia, ¿en qué casos puede ayudarnos?

La masoterapia es un conjunto de técnicas manipulativas dentro de la fisioterapia, cuyo objetivo es la prevención y rehabilitación de lesiones. ¿Qué nos aporta estas técnicas y en qué casos son utilizadas? Lo descubrimos a continuación.

Técnicas de la masoterapia

En el tratamiento de masoterapia se engloban las siguientes técnicas:

  1. Masaje básico. Combina distintas técnicas de masaje que disminuyen contracturas, molestias o fatigas musculares. La principal finalidad de este tipo de masaje es promover un mejor funcionamiento del flujo sanguíneo y la relajación de la zona tratada.
  2. Masaje estético. Emplea técnicas específicas que permite el drenaje para el tratamiento de la celulitis o de la grasa localizada.
  3. Masaje deportivo. Este masaje se centra en el sistema muscular, estructuras tendinosas y ligamentosas, siendo especialmente recomendado para lesiones como tendinitis, roturas musculares, rotura de ligamentos, sobrecargas musculares, esguinces o bursitis.
  4. Drenaje linfático. Se aplican técnicas orientadas a drenar el material linfático, favoreciendo su fluidez y consiguiendo su eliminación a través del sistema venoso.
  5. Masaje transverso profundo o de Cyriax. Técnicas que movilizan el tejido en la zona lesionada, aportando una sensación de analgesia y reordenación de las fibras de colágeno.
  6. Masaje miofascial. Técnicas que tratan el síndrome miofascial, que es una lesión localizada de origen muscular que forma una zona tensa conocida como nudo o pelota.

Beneficios de la masoterapia

La masoterapia trabaja a nivel físico y mental consiguiendo que, tras una sesión, nos encontremos más relajados, menos doloridos, más vitales, ágiles y con una mejor apariencia de la piel nivel general (aspecto de la piel, mejor postura corporal…).

Entre los beneficios de este conjunto de técnicas, destacan:

  • Disminución del dolor. En un primer momento, se supera el umbral de dolor, pero posteriormente el organismo reacciona para producir una sensación de sedación.
  • Mejora de la circulación sanguínea. Con mejora en el transporte de los nutrientes y eliminación de sustancias de desecho.
  • Mejora de la movilidad de las articulaciones, aumentando la amplitud de movimiento articular.
  • Mejora en el tejido muscular esquelético mediante un aumento en su elasticidad, aliviando la presión en sus puntos de unión.
  • Estimulación del sistema nervioso central y periférico mediante la presión en las terminaciones nerviosas, que puede tener un efecto estimulante o sedante.

¿Para quién está indicado la masoterapia?

Las principales indicaciones para utilizar la masoterapia como tratamiento son:

  • Reducción del dolor, especialmente en lesiones traumáticas como golpes, caídas, esguinces, problemas tendinosos, etc.
  • Relajación mental y física, orientado a casos de estrés, ansiedad o depresión.
  • Mejora de la circulación sanguínea en personas con varices, problemas de retorno venoso o de absorción de hematomas, etc.
  • Mantenimiento del tono muscular estimulando las fibras musculares, evitando la atrofia en pacientes encamados o con dificultades de movimiento.

Contraindicaciones de la masoterapia

Antes de realizar un tratamiento de masoterapia, es imprescindible la evaluación de un profesional.

Las técnicas de masoterapia están restringidas en los siguientes casos:

  • Procesos febriles e infecciosos.
  • Presencia de heridas abiertas.
  • Embarazo de riesgo.
  • Afecciones dermatológicas.
  • Fracturas no consolidadas.

Si deseas saber si el tratamiento de masoterapia es la solución a tus problemas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Centres Cruz Navarro, centros de rehabilitación y fisioterapia en Barcelona, tu salud es nuestro objetivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *