Las migrañas son una dolencia muy extendida, sobre todo entre la población femenina, llegando incluso a triplicar los casos con respecto al número de hombres. Este tipo de dolor de cabeza puede causar un dolor moderado o llegar a ser totalmente incapacitante.
Quienes las padecen o han padecido alguna vez, saben de lo que hablamos, ya que es un tipo de dolor muy característico que, además, suele ser recurrente. En Centres Cruz Navarro llevamos años tratando esta molesta dolencia y aliviando los trastornos que ocasiona. Vamos a explicarte un poco más en profundidad en qué consiste y qué factores de riesgo pueden desencadenarla.
Las migrañas y sus causas
Como hemos comentado anteriormente, las mujeres son más proclives a sufrir migrañas. Según algunos estudios recientes, hormonas como los estrógenos podrían tener relación en esta mayor incidencia. Así mismo, las féminas fumadoras presentan esta dolencia con mayor frecuencia que las que nunca han fumado, aunque esta no es una causa determinante de padecerlas.
Los científicos relacionan también cierto componente genético en padecer este tipo de dolores. Además, encontramos también otras causas de las migrañas, como:
- El estrés y la ansiedad.
- Exposición a ruidos fuertes.
- Ambientes con luces muy brillantes o estroboscópicas (intermitentes).
- La cafeína, tanto por abuso como por abstinencia, también puede desencadenar migrañas.
- En las mujeres, los cambios hormonales son un gran factor desencadenante; sobre todo, en aquellas que ya las han padecido alguna vez.
- Fumar tabaco.
- Algunas personas afirman que los días de baja presión atmosférica, como los tormentosos, son más propensas a sufrir una migraña.
- Las contracturas musculares, sobre todo aquellas que comprimen la zona cervical, también son un gran factor de riesgo para padecerlas.
- Algunos medicamentos.
- La falta de sueño o, en ocasiones, dormir demasiado, son origen de este padecimiento.
- Las dietas muy restrictivas también pueden ser un factor desencadenante para algunas personas.
- Algunos alimentos pueden afectar a determinadas personas de forma negativa y causarles crisis migrañosas, por ejemplo el chocolate, quesos muy curados, la levadura, el alcohol o las carnes procesadas.
Como podemos observar, no existe una única causa o factor desencadenante de las migrañas. Sin embargo, reducir los factores de riesgo y llevar un estilo de vida saludable ayuda a prevenir su aparición.
¿Qué síntomas tienen las personas con migraña?
Dentro de lo que se puede considerar esta dolencia podemos encontrar diferentes sensaciones. Los síntomas de la migraña más normales son:
- El dolor de cabeza, que suele comenzar de forma leve y se va intensificando con el paso del tiempo.
- Aura. Es la percepción de luces intermitentes o brillantes; en ocasiones, la migraña áurea produce la llamada visión de túnel, en la que se oscurecen los contornos de lo que estamos viendo y se difuminan los objetos que tratamos de enfocar. En este caso podríamos hablar de migrañas oculares.
- Náuseas.
- Excesiva sensibilidad a la luz y al ruido.
- Rigidez cervical.
- Debilidad y agotamiento.
¿Existe algún tratamiento eficaz para las migrañas?
Antes de hablar de un tratamiento eficaz para las migrañas debemos intentar conocer el origen. Por ello, cuando un paciente acude a nuestros centros, evaluamos su historia clínica y le realizamos un examen físico y neurológico.
Recientemente, se ha puesto de moda el piercing para migrañas. Basándose en ciertos puntos relacionados con la acupuntura, algunas personas afirman que la presión por medio de estos pendientes puede aliviar los dolores de cabeza y el resto de síntomas que producen.
Sin embargo, la relación migrañas – piercing no aporta ningún resultado concluyente y se considera más una pseudoterapia que un tratamiento.
En Centres Cruz Navarro ayudamos a nuestros pacientes mediante la fisioterapia y otras terapias neurológicas enfocadas a reducir las molestias y prevenir futuros brotes.
Consejos para prevenir las migrañas
Las migrañas no son una dolencia que se presente de golpe, habitualmente empieza dando algunas pistas. Una buena manera de prevenirla es reducir el estrés y evitar los factores que anteriormente hemos mencionado. Si, además, tienes tendencia a sufrir problemas cervicales, en nuestras clínicas podemos ayudarte mediante terapias manuales y ejercicios. Ponte en contacto con nosotros y te informaremos sin compromiso.