Lordosis: Causas, síntomas y tratamiento

Muchas personas conviven a diario con el dolor de espalda. Este problema puede tener diferentes orígenes y es importante atajarlo cuanto antes para disfrutar de una buena calidad de vida. Desde Centres Cruz Navarro, expertos en rehabilitación en Barcelona, te contamos una de sus posibles causas: la lordosis. Te mostraremos también sus causas, síntomas y tratamiento.

¿Qué es la lordosis?

La lordosis es un trastorno que se da cuando la columna tiene una curvatura excesiva en la parte baja de la espalda. Es cierto que de forma normal existe una curva en esa zona, pero en ocasiones es mayor de lo habitual. Cuando sucede, suele aparecer el dolor.

Aunque no siempre, en muchas ocasiones la lordosis se puede percibir con facilidad, ya que si se mira a la persona de lado se ve como la parte baja de la espalda tiene forma de C. Sin embargo, para conocer si se tiene realmente este problema, es necesario tumbar al paciente boca arriba sobre una superficie firme. En condiciones normales, solo se podría pasar la mano por debajo y no quedaría demasiado espacio. Si se tiene lordosis, el espacio será bastante más amplio.

¿Cuáles son las causas de la lordosis?

En muchos casos, la lordosis se diagnostica en la infancia y no tiene ninguna causa conocida. Cuando esto ocurre, se habla de lordosis juvenil benigna. Por supuesto, este problema puede aparecer en cualquier momento de la vida, estas son algunos de sus posibles orígenes:

  • Mala postura,
  • Osteoporosis.
  • Cifosis, que es cuando existe una curvatura excesiva de la zona media de la espalda.
  • Discitis, un problema de los discos que se encuentran entre las vértebras de la columna.
  • Espondilolistesis, una vertebra está posicionada hacia delante o hacia atrás con relación a la siguiente.
  • Obesidad.
  • Acondroplasia.

¿Cuáles sus síntomas?

Es importante conocer los síntomas que puede presentar la lordosis para tomar medidas cuanto antes si crees que padeces esta dolencia, son estos:

  • Dolor agudo y punzante en toda la columna.
  • Entumecimiento de los brazos y las piernas.
  • Inflamación del tronco.
  • Espasmos musculares.
  • Disfunción de la vejiga y del intestino.

¿Qué tipos existen?

Otro aspecto vital que se debe tener en cuenta es que no existe solo un tipo de lordosis, sino que se puede padecer esta enfermedad en diferentes grados. Esta es la clasificación que se suele hacer:

  • Lordosis normal. En este caso, la persona tiene las curvaturas normales en la espalda. Es cierto que pueden tener algunas pequeñas desviaciones que no son dolorosas, por lo que esta forma no es patológica.
  • Hiperlordosis. Se da cuando la curvatura es excesiva en la zona lumbar.
  • Rectificación lumbar. Existe una pérdida de la curvatura normal y se rectifican las curvas fisiológicas.
  • Inversión. Se da cuando evoluciona la rectificación lumbar.

¿Cuál es su tratamiento?

Además de dolor, la lordosis puede causar la pérdida de flexibilidad y movilidad. Hay que tener en cuenta que, si no se trata esta dolencia, con el tiempo puede conllevar un dolor de espalda cronificado o la artritis.

El tratamiento de la lordosis dependerá de los síntomas y también del tipo de curvatura que se tenga. Lo habitual es que se tomen estas medidas:

  • Medicamentos para controlar el dolor y la inflamación.
  • Fisioterapia para mejorar la postura y fortalecer los músculos de la zona.
  • Perdida de peso.
  • Aparatos ortopédicos en los niños.
  • Cirugía para las curvaturas más graves.

La lordosis no es una dolencia excesivamente grave, pero puede complicarse si no se trata de la manera adecuada. Por eso, es muy importante acudir cuanto antes al médico si crees que puedes sufrir este problema. Ahora que conoces sus síntomas, no dejes de actuar. Ponte en contacto con nosotros sin compromiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *