Triathlon: Cómo prepararse para él

Cuando hablamos de los mejores deportes para la salud, el running, la natación y el ciclismo siempre están en la lista. Por lo tanto, la combinación de estas tres disciplinas, el Triathlon, no es solo una prueba intensa, sino también beneficiosa.

Desde Centres Cruz Navarro, especialistas en fisioterapia y rehabilitación en Barcelona, os contamos cómo prepararse para él y evitar lesiones.

¿Qué es un Triathlon y cómo prepararse para uno?

Como hemos comentado, el Triathlon es un deporte que implica la realización de 3 pruebas deportivas distintas, que consisten en natación, ciclismo y maratón. Estas disciplinas se llevan a cabo en orden y sin interrupción entre una y otra. Las transiciones son el tiempo en que el triatleta cambia de una disciplina a la siguiente.

Está claro que el Triathlon es una actividad dura, por lo que la preparación para él debe ser concienzuda.

Antes de iniciarse al entrenamiento para preparar un Triathlon es fundamental seguir algunos puntos importantes tales como:

  • Realizarse un chequeo médico completo.
  • Seguir una buena dieta, con 5 comidas al día, evitando los alimentos procesados y consumiendo carbohidratos complejos y proteínas de calidad.
  • Obtener una hidratación adecuada.

En lo referente al entrenamiento, es crucial, en primer lugar, valorar el nivel de natación, organizar el entrenamiento y dejarse guiar por un entrenador personal y/o fisioterapeuta.

El entrenamiento debe ser, mínimo, de entre 6 y 8 semanas para una persona sana y con buena forma.

Este entrenamiento debe organizarse de la siguiente manera:

  • 2 entrenamientos a la semana de natación (30-45 minutos por sesión).
  • 2 entrenamientos a la semana de bicicleta (uno de los días, la sesión debe durar cerca de 2 horas).
  • 2 entrenamientos a la semana de carrera a pie.

Asimismo, es mejor concentrar las actividades en 3-4 días a la semana, en vez de en 6 días, es decir, combinar más de una actividad en varios días.

¿Qué lesiones pueden sufrirse al practicarlo?

Cabe destacar que el Triathlon, al ser la combinación de tres disciplinas distintas, puede generar todas sus lesiones. Algunas de las principales lesiones que pueden aparecer o pueden agravarse son las siguientes:

Natación (estilo Croll)

  • Cervicalgia.
  • Dolor por hernias cervicales o artrosis.
  • Problemas del manguito rotador.
  • Luxación en el hombro.

Ciclismo

  • Lesiones de columna vertebral.
  • Tendinitis en los dedos.
  • Lesiones de cadera y perineales.
  • Tendinitis del rotuliano.
  • Tendinitis de Aquiles.
  • Tendinitis de pata de ganso.

Running

  • Periostitis tibial.
  • Tendinopatía de Aquiles.
  • Fascitis plantar.
  • Fracturas.
  • Síndrome de la cintilla iliotibial.
  • Bursitis.
  • Condropatía.

¿Cómo tratarlas y prevenirlas?

Tanto para tratarlas como para prevenirlas, es fundamental contar, antes, durante y después de un Triathlon con un profesional de la fisioterapia que nos ayude a cuidar de nuestro cuerpo y nos ofrezca la información y consejos necesarios para mejorar nuestro rendimiento y reducir la probabilidad de lesionarnos.

Las técnicas fisioterapéuticas empleadas por el profesional podrán ser muy amplias: terapia manual, hidroterapia, termoterapia, crioterapia, ondas de choque, etc.

En Centres Cruz Navarro contamos con un amplio abanico de servicios de fisioterapia, rehabilitación y preparación física, por lo que si te estás preparando para esta prueba, somos tu centro.

Ahora ya sabes acerca de cómo prepararse para un Triathlon, las posibles lesiones que se pueden padecer y cómo recuperarse. Si deseas más información o deseas consultarnos tu caso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *