El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que se encargan de sostener órganos pélvicos como la vejiga, uretra, el útero, la vagina y el recto. Si estos músculos se debilitan, pueden darse pérdidas de orina, heces o gases, entre otros. La edad, embarazo o el parto vaginal, son algunos de los principales factores de riesgo que influyen en el deterioro de este conjunto de músculos. De ahí a que suelo pélvico y embarazo sea un tema tan recurrente, y todos los especialistas recomienden ejercitarlo.
Desde Centros Cruz Navarro, a lo largo de este artículo os explicamos la importancia de cuidar este conjunto de músculos durante la gestación, cuáles son los ejercicios más recomendados por los especialistas y dónde encontrar un tratamiento eficaz en Barcelona.
Suelo pélvico y embarazo: la importancia de ejercitarlo
La menopausia, el período de gestación o un parto vaginal, son algunos de los motivos por los que nuestro suelo pélvico se va debilitando. Como consecuencia se producirán:
- Pérdidas de orina
- Prolapsos (descenso de la vejiga, útero…)
- Disfunciones sexuales
- Incontinencia fecal
- Pérdida de control de los gases
Beneficios de ejercitar el suelo pélvico durante el embarazo
Practicar ejercicios de suelo pélvico durante la gestación, junto con algunos masajes en la zona del perineo, ayudarán a prevenir riesgos. No obstante, este no es el único beneficio de los ejercicios de suelo pélvico para embarazadas. A continuación, enumeramos los más importantes:
- Ayuda a disminuir la pérdida de orina, provocada por el peso del feto que presiona la vejiga.
- Los músculos estarán más flexibles y tonificados, esto facilitará el parto y mejorará las relaciones sexuales durante y tras el embarazo.
- Se evitan los prolapsos de la vejiga y útero durante el postparto.
Ejercicios de suelo pélvico para embarazadas
A la hora de practicar estos ejercicios, es importante ponerse en contacto con un especialista para que realice una tabla personalizada, teniendo en cuenta las características de la paciente.
Asimismo, entre los ejercicios más recomendados encontramos:
- Ejercicios sobre un balón balanceando el peso
- Mover la cadera hacia delante y hacia atrás
- Tumbarse en el suelo mirando hacia el techo, doblar las rodillas y poner los pies planos sobre el suelo, lo que se conoce como hacer el puente.
- Hacer mariposas, es decir, sentarse en el suelo, juntar los dos pies flexionando las rodillas, manteniendo siempre la espalda recta, e intentar tocar el suelo con la rodilla.
Tratamiento de suelo pélvico en Barcelona
El embarazo y la menopausia son dos de los momentos donde el suelo pélvico se ve más afectado. Esto no significa, que mujeres de otras edades o que no han sido aún madres, no vayan a sufrir alguna de las patologías que hemos mencionado anteriormente.
Por ese motivo, es importante cuidar esta zona aplicando un correcto tratamiento o practicando los ejercicios adecuados en cada caso.
En Centres Cruz Navarro, contamos con tres centros de traumatología y rehabilitación, donde con un gran equipo humano para el tratamiento de suelo pélvico en Barcelona. Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.