Cada vez son más los fisioterapeutas que incluyen en su tratamiento la técnica de la punción seca, ¿en qué consiste, cómo funciona y cuáles son sus beneficios?
Qué es la punción seca y cómo funciona
La punción seca es una técnica de fisioterapia semi-invasiva que hace uso de agujas de acupuntura para el tratamiento de los puntos de gatillo miofasciales.
Las agujas penetran en la piel presionando y contrayendo los nudos musculares de los puntos de gatillo que se encuentran contracturados. Estos puntos de gatillo son zonas débiles del musculo, muy sensibles a la palpación, que se originan cuando varias regiones de la fibra muscular se quedan permanentemente contraídas. Una vez introducida y sacada la aguja, se produce un cambio en la firmeza de los tejidos, originándose una relajación de los mismos y la consecuente disminución del dolor en la zona tratada.
Los síntomas de los puntos de gatillo, más comunes en mujeres de entre 30 y 55 años, son:
- Debilidad muscular.
- Rigidez muscular.
- Dolor localizado en un punto concreto.
- Aparición de una masa tensa y palpable (nódulo).
- Tensión y dolor que se puede irradiar a los músculos más próximos.
Técnicas de la punción seca
Dentro de la punción seca, existen 2 tipos de técnicas:
- Punción superficial. Se considera superficial puesto que se introduce la aguja a una profundidad máxima de 1 cm y, por tanto, no penetra en el músculo sino que trata el tejido que cubre el punto de gatillo.
- Punción profunda. La aguja llega al punto de gatillo, tratando los músculos profundos. En este caso, el tamaño de la aguja variará de acuerdo a la profundidad del músculo.
Ambas técnicas son levemente dolorosas y no se produce infiltración de ninguna sustancia.
Beneficios de la punción seca
Cabe destacar que la utilización de la punción seca por los fisioterapeutas no se basa en los principios de la medicina tradicional china, pese a que se empleen agujas similares a la acupuntura, sino que se basa en la neuroanatomía y el estudio de los sistemas musculoesquelético y nervioso.
Esta técnica:
- Combate los puntos de gatillo miofasciales.
- Reduce la tensión muscular.
- Llega a tejidos que manualmente son complejos de abordar.
- Ayuda en la mejoría de las lesiones crónicas.
- Acelera la recuperación de una lesión.
- Disminuye el dolor, tanto local como irradiado, en más de un 20% tras la primera sesión, unido a una mejora en los días posteriores al tratamiento.
- Permite una regeneración total del tejido.
¿Qué trata la punción seca?
Esta técnica está indicada en el tratamiento de muchas disfunciones musculoesqueléticas, agudas o crónicas, así como cualquier patología que curse con dolor miofascial.
- Dolores de cabeza.
- Dolor de cuello y espalda.
- Tendinopatías.
- Fibromialgia.
- Codo de tenista o de golfista.
- Espasmos musculares.
- Dorsalgias.
- Lesiones deportivas.
- Artrosis.
- Lesiones de hombro.
- Lumbalgias.
Contraindicaciones de la punción seca
Pese a ser una técnica semi-invasiva y segura, se deben tener en cuenta una serie de factores antes de su aplicación, por lo que no es una técnica recomendada si:
- Se tiene fobia a las agujas.
- Existen problemas de coagulación.
- Se presenta alergia a metales.
- En mujeres embarazadas si la zona a tratar se encuentra en las regiones pélvica y abdominal.
- La zona a tratar presenta heridas, cicatrices, tatuajes u otras lesiones.