Las calcificaciones son una dolencia sufrida por miles de pacientes que, en demasiadas ocasiones, ignoran tanto qué las produce como la posible solución para corregirlas. A continuación, glosaremos en qué consisten, su tipología y qué tratamiento es el más adecuado para corregirlas.
¿Qué es una calcificación?
Es una acumulación de calcio en un tejido del organismo. Esta sustancia se va endureciendo y termina provocando dolor en las articulaciones.
Localización
Las calcificaciones frecuentes suelen aparecer en los hombros, la próstata, el cerebro y las glándulas mamarias. En todos los casos hay que controlar muy bien los síntomas, que explicamos a continuación, para buscar una solución inmediata al problema y evitar males mayores.
Síntomas
Aparte del dolor, se pueden observar irregularidades subcutáneas, fractura ósea, escoliosis, falta de energía y sarro en los dientes. Es importante mencionar que la calcificación también es el síntoma que avisa de una dolencia de mayor gravedad. La pérdida de audición, el dolor continuo, las cefaleas y las náuseas exigen la visita inmediata al especialista.
Diagnóstico
En no pocas ocasiones, sobre todo cuando la calcificación se produce en una zona distinta a las ya comentadas, los médicos hablan de hallazgo radiológico. Es decir, un paciente se hace una radiografía y se descubre una calcificación que, a menudo, ni la propia persona tenía constancia de la misma. Este tipo de calcificación está provocada por un traumatismo severo que el organismo ha querido corregir con calcio excediéndose en la cantidad. Del especialista dependerá el tipo de tratamiento que se lleva a cabo para solventar esta incidencia. Dependiendo de las causas de las calcificaciones, así se actuará.
Tratamientos para las calcificaciones
Entre los tratamientos para tratar las calcificaciones se podrían destacar los siguientes:
- Cambio en la dieta con un aumento de la vitamina D. Esta sustancia la crea el organismo, pero en estados carenciales puede producir alteraciones de los niveles de calcio. Por este motivo, se apuesta por equilibrar la dieta y por añadir suplementos que corrijan esta tendencia.
- Se trata de inyectar anestésicos locales en la zona dañada. Los efectos son inmediatos, pero no permanentes, por lo que cada paciente debe someterse a este tratamiento cada equis meses alargando el problema en el tiempo.
- Cirugía. Se efectúa por laparoscopia y consiste en limar la calcificación y aspirar los restos resultantes. Aunque pueda parecer un tratamiento efectivo, depende de cada caso particular y de una larga serie de condicionantes, que no tienen otras opciones más prácticas y adecuadas.
Mención aparte nos merece el tratamiento con ondas de choque. Evita, en un alto porcentaje, el uso de infiltraciones e incluso el de la cirugía. Las ondas de choque se aplican en el área donde está la calcificación. Se concentra la energía en el punto dañado para producir una transducción mecánica – estimulación de las células que tiene como objetivo su regeneración -.
Es importante subrayar que no se puede aplicar el tratamiento tras una infiltración y tampoco se aconseja la toma de antiinflamatorios durante el tiempo que duren las sesiones. La periodicidad adecuada es de dos veces al mes. La duración de cada uno de ellos es corta y el alivio es inmediato.
El tratamiento de ondas de choque se puede llevar a cabo en pacientes con prótesis de diversos tipos. Al no ser invasivo, es fácilmente aplicable y el paciente va notando una mejoría progresiva y natural. Se trata, sin duda, de la opción más adecuada para todo tipo de personas y de la que mejores resultados ofrece.
Como consejo final, le recomendamos la autoexploración de las zonas en las que suelen aparecer las calcificaciones, para que las mismas sean cogidas a tiempo. Si tiene cualquier molestia en otra zona no dude en pedirle a su médico una radiografía que podrá ser el inicio del tratamiento que le librará de tan molesto síntoma.
[fullwidth background_color=»#5aabd6″ background_image=»» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_webm=»» video_mp4=»» video_ogv=»» video_preview_image=»» overlay_color=»» overlay_opacity=»0.5″ video_mute=»yes» video_loop=»yes» fade=»no» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»10″ padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»» hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»no» menu_anchor=»» class=»» id=»blue-bottom»][one_sixth last=»no» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» hover_type=»none» link=»» border_position=»all» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ animation_offset=»» class=»» id=»»][separator style_type=»none» top_margin=»30px» bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][/one_sixth][two_third last=»no» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» hover_type=»none» link=»» border_position=»all» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ animation_offset=»» class=»» id=»»][fusion_text]
Primera visita gratuita de INDIBA y Ondas de choque. Pide cita o llama al 934 814 433
[/fusion_text][fusion_code]PGRpdiBjbGFzcz0iaXNfZGVza3RvcCI+W2NvbnRhY3QtZm9ybS03IGlkPSI1NDkyIiB0aXRsZT0iUGVkaXIgY2l0YV8yLWNvbHVtbmFzX2xhbmRpbmdzIl08L2Rpdj4NCjxkaXYgY2xhc3M9ImlzX21vYmlsZSI+W2NvbnRhY3QtZm9ybS03IGlkPSI1NDkxIiB0aXRsZT0iUGVkaXIgQ2l0YSBMYW5kaW5ncyJdPC9kaXY+[/fusion_code][/two_third][one_sixth last=»yes» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» hover_type=»none» link=»» border_position=»all» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ animation_offset=»» class=»» id=»»][separator style_type=»none» top_margin=»30px» bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][/one_sixth][/fullwidth]