Juanetes: qué son y cómo podemos aliviar el dolor

Los juanetes en los pies son el doloroso agrandamiento de la articulación metatarsofalángica, que une el dedo gordo al pie. También puede ocurrir en la articulación del dedo pequeño del pie, en el caso de los juanetes de sastre o juanetillos.

Esto hace que, por ejemplo, se monte el dedo gordo sobre el siguiente, haciendo difícil y dolorosa la tarea de caminar. Reduce el movimiento del dedo y provoca hinchazón o callosidades.

Esta deformación en los pies es más común en mujeres que hombres, aunque esto no los hace libres de padecerlos.

Causas de los juanetes

La causa de que aparezca el juanete y cause tanto dolor en los pies es una desviación del hueso que articula el dedo gordo del pie, conocida como Hallux Valgus. Esta puede tener lugar por diferentes causas:

Forma de pisar

Si al caminar se ejerce un exceso de presión en la zona metatarsal, es decir, en los dedos de los pies, estamos favoreciendo la aparición de los juanetes.

Tener los pies planos, muy cavos o caminar metiendo los tobillos hacia dentro hacen que el hueso del dedo gordo se vaya deformando.

Genética

Al contrario de lo que mucha gente piensa, la deformación de este hueso no se hereda. El hecho de que aparezca en varios miembros de la misma familia es que se heredan factores como la forma de caminar o algunas enfermedades que favorecen la aparición del juanete.

Estas pueden ser, por ejemplo, la artrosis, la artritis o el reuma.

Tipo de zapato

Utilizar zapatos de tacón, muy puntiagudos o de tallas muy pequeñas comprime los huesos del pie.

La forma de los zapatos de tacones hace de molde para la deformación de este hueso y se acaba formando el juanete.

Tratamientos de los juanetes

Existen muchas formas de corregir la deformación del juanete, o, al menos, de aliviar el dolor que causa.

Correctores de juanetes

Estos pueden ser férulas, plantillas o espaciadores interdigitales que corrigen la posición del hueso afectado y van reduciendo el tamaño del juanete.

Otro tipo de corrector de juanetes está formado de almohadillas cómodas que ayudan a corregir la forma del pie y la manera de caminar.

Calzado cómodo

Anchos y de materiales que no rocen el juanete y nos lleguen a hacer daño.

Se recomiendan los zapatos flexibles, de punta ancha y con un tacón de menos de 5 centímetros de alto.

Aplicar hielo

Para reducir la inflamación del juanete se puede aplicar hielo dos o tres veces al día para reducir la hinchazón y el dolor.

También se pueden tomar medicamentos antiinflamatorios para tener los mismos resultados.

Masajes

En los juanetes incipientes, un masaje dado por especialistas puede ayudar a calmar el dolor y corregir la forma abultada del juanete. Este masaje consiste en aplicar movimientos de presión hacia abajo en la zona del juanete hasta nueve veces.

Además, existen formas de terapia a base de ejercicios de rehabilitación, que deben sr dirigidos por un especialista.

Cirugía

Existen dos tipos de operación de juanetes. Ambas son mínimamente invasivas y garantizan un postoperatorio corto.

Una consiste en limar el hueso deformado con una fresa hasta reducirlo y otra en realinear los huesos metatarsianos para corregir la forma que han acabado adoptando los dedos de los pies.

¿Cómo prevenirlos?

La mejor forma de evitar que aparezcan los juanetes es utilizar calzado cómodo de punta ancha, que no nos apriete en ninguna parte del pie y que no nos haga presión en la zona del juanete.

Los baños de pies con sal son también muy útiles para prevenir los juanetes, como cubrir la zona con apósitos o esparadrapo para reducir el roce o realizar ejercicios descalzos para evitar su aparición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *