Hay enfermedades que son especialmente duras porque no tienen cura y además vienen acompañadas de dolor. En esos casos, lo importante es contar con tratamientos que ayuden a mejorar la calidad de vida del paciente. Además de la medicina y de los medicamentos, hay otras terapias que resultan muy ventajosas. Desde Centres Cruz Navarro, expertos en rehabilitación y fisioterapia en Barcelona, queremos mostrarte cómo funciona la fisioterapia en la fibromialgia y la esclerosis múltiple.
¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia es una enfermedad crónica, que se caracteriza por dolor a nivel musculoesquelético. Además, este dolor se incrementa cuando se presionan ciertos puntos y viene acompañado de un cansancio generalizado. Aunque son similares a los dolores articulares, no es una enfermedad relacionada con las articulaciones.
Es una enfermedad que padecen sobre todo mujeres y que de momento no tiene cura. Eso sí, se pueden utilizar diferentes tratamientos para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.
¿Cómo funciona la fisioterapia en la fibromialgia?
La fisioterapia se puede utilizar para tratar la fibromialgia, sobre todo, para reducir el dolor, aumentar la funcionalidad y mejorar el bienestar del paciente. Por supuesto, esta terapia debe ser parte de un tratamiento multidisciplinar para que sea realmente eficaz.
Lo primero que hará el fisioterapeuta es analizar tanto el informe médico del paciente como su estado físico. A partir de ahí, tendrá claro cuál es su estado y qué se puede conseguir a través de esta terapia.
Además, es necesario establecer objetivos que se puedan conseguir a corto, medio y largo plazo. Hay que tener en cuenta que en cada sesión se pueden utilizar diferentes técnicas y herramientas para tratar al paciente. De hecho, cada tratamiento es único y totalmente personalizado.
Es muy importante que las terapias de este tipo se mantengan en el tiempo, ya que mejoran la condición física del paciente y también la emocional.
¿Qué es la esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica e incurable que afecta al sistema nervioso central. Es la segunda causa de discapacidad en los países desarrollados. Lo habitual es que la enfermedad se diagnostique entre los 20 y los 50 años, dependiendo del tipo de dolencia que se padezca.
Una de las características de esta enfermedad es que tiene numerosas formas de manifestarse. De hecho, los síntomas pueden ser muy diferentes entre los pacientes que la sufren. Por eso, efectuar un diagnóstico no siempre es sencillo y se puede confundir con otra dolencia.
Es una enfermedad autoinmune, lo que quiere decir que el sistema inmunológico del paciente ataca al propio organismo. El tratamiento y la evolución de cada persona es diferente, pero es importante actuar cuanto antes.
Los síntomas que presenta el paciente son muy variados, como problemas neurológicos, visuales o musculares.
¿Cómo funciona la fisioterapia en la esclerosis múltiple?
Es muy importante llevar un control médico de forma periódica de las personas que sufren esclerosis múltiple, así se podrán abordar los problemas que vayan surgiendo.
La fisioterapia en la esclerosis múltiple es muy importante, ya que puede conseguir todo lo que te mostramos a continuación:
- Mejorar las articulaciones.
- Aumentar la flexibilidad, el tono y la fuerza muscular.
- Reducir cualquier tipo de dolor.
- Optimizar el equilibrio.
- Mejorar la movilidad.
- Entrenar la marcha.
- Incrementar la resistencia.
- Prevenir problemas posturales.
En cada sesión se utilizarán una serie de técnicas, que estarán especialmente diseñadas para el paciente. Además, la atención debe ser constante y también formar parte de una estrategia multidisciplinar.
Ya has visto la importancia de la fisioterapia en la fibromialgia y la esclerosis múltiple. Así que, si padeces cualquiera de estas dos enfermedades y quieres probar con la fisioterapia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.