Ir en bicicleta: Sus beneficios y principales lesiones

Los beneficios de ir en bicicleta para la salud son innumerables, ya que es uno de los mejores deportes que puedes realizar. Además, a diferencia de otros, puedes combinar el hecho de hacer ejercicio físico con utilizar un medio de trasporte alternativo. Por supuesto, también puede ocasionar algunas lesiones. En Centres Cruz Navarro nos centraremos en ambas cuestiones: sus ventajas y sus riesgos.

¿Cuáles son los beneficios de ir en bicicleta?

Te recomendamos que practiques este deporte al menos dos veces cada semana y durante una media hora, de esta forma podrás recibir los beneficios de ir en bicicleta que descubrirás a continuación:

Oxigena el cerebro

Existen estudios que muestran que montar en bici ayuda a oxigenar el cerebro, consiguiendo optimizar el funcionamiento de este importante órgano.

Alivia el estrés

La práctica de este ejercicio aumenta la producción de hormonas como las endorfinas, la serotonina o la dopamina que contribuyen a reducir el estrés y a incrementar el bienestar.

Fortalece el corazón

Montar en bici fortalece el corazón. Ayuda a que bombee la sangre con más fuerza y a que el oxígeno llegue mejor a todos los órganos del cuerpo.

Mejora los problemas de espalda

Aunque hay que tener cuidado con esta zona del cuerpo al montar en bici, como verás más adelante, bien realizado puede aliviar los problemas de espalda.

Fortalece el sistema inmunológico

Cuando estás montando en bici, tu organismo produce unas células llamadas fagocitas, que contribuyen a luchar contra las infecciones.

Mejora tus articulaciones

Montar en bici ayudan a distribuir ciertas sustancias que fortalecen los cartílagos y también las articulaciones.

Reduce el riesgo de sufrir diabetes

Este ejercicio ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre y por lo tanto las posibilidades de sufrir diabetes.

Ayuda a perder peso

Cualquier ejercicio físico contribuye a controlar el peso y montar en bici también. Además, al mejorar la circulación permite reducir la celulitis, un problema que puede ir asociado o no al sobrepeso.

Permite fortalecer los músculos

Montar en bicicleta es uno de los mejores ejercicios que puedes realizar para fortalecer tus músculos. Aunque es cierto que los de las piernas son las más favorecidos, también se beneficiarán otros, como los de tus brazos o espalda.

Ahorro económico

Es innegable que montar en bici no solo como deporte, sino como alternativa a otros medios de trasporte supondrá un gran ahorro para ti.

Medio de trasporte sostenible

Siguiendo la línea del punto anterior, pocos medios de trasporte son tan sostenibles como montar en bicicleta. Debe ser otro motivo para coger la bici no solo para hacer deporte, sino para ir de un sitio a otro.

¿Cuáles son las lesiones más habituales al ir en bicicleta?

Queremos repasar las lesiones más habituales que sufren las personas que van en bicicleta, son estas:

Tendinitis de Aquiles

Se da cuando se sobrecarga la zona y se inflama el tendón.

Tendinitis rotuliana

Es una lesión parecida a la que veíamos en el punto anterior, pero en este caso afecta a la zona de la rodilla. Ocurre sobre todo cuando se usan demasiado las marchas largas.

Problemas de espalda

Debido a la postura que se mantiene en la bici, es habitual tener algunos problemas de espalda. Por eso, es importante cuidar este asunto.

Fractura de la clavícula

Lo normal es que cuando te caes de la bici extiendas el brazo para no golpearte la cabeza. La consecuencia suele ser la rotura de la clavícula y también del escafoides.

Aunque es cierto que al practicar este deporte se corre el riesgo de sufrir alguna lesión, lo cierto es que los muchos beneficios de ir en bicicleta compensan.

Si precisáis de mayor información, no dudéis en poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *