Epifisiolisis: una lesión ósea del crecimiento

La epifisiolisis, también conocida como epifisiolisis de la cabeza femoral, es una lesión que afecta a los huesos en crecimiento, especialmente a la articulación de la cadera.

Esta afección se caracteriza por un deslizamiento o desplazamiento de la cabeza femoral con respecto al fémur, lo que puede ocasionar una serie de problemas y requerir intervención médica.

Desde Centres Cruz Navarro, expertos en traumatología y ortopedia en Barcelona, explicaremos en detalle de qué se trata, sus causas, síntomas, efectos, sus tratamientos, y cómo se puede prevenir.

Causas y factores de riesgo de la epifisiolisis

La epifisiolisis suele afectar a adolescentes en etapa de crecimiento, generalmente entre las edades de 11 y 16 años, y es más común en niños que en niñas.

La causa principal de esta lesión es una debilidad en la placa de crecimiento del hueso, que puede estar relacionada con factores genéticos, hormonales o incluso con la obesidad.

También se ha observado una mayor incidencia en aquellos que practican deportes de impacto, como el fútbol o el baloncesto, debido a las fuerzas repetitivas y a los movimientos bruscos que pueden ejercer presión sobre la articulación de la cadera.

Síntomas y efectos de la epifisiolisis

Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves. Pueden incluir dolor en la cadera, la ingle, la rodilla o el muslo, cojera, dificultad para caminar, rigidez o limitación en el movimiento de la cadera, y una sensación de debilidad en la pierna afectada.

Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden aparecer gradualmente y empeorar con el tiempo, por lo que es fundamental buscar atención médica si se presentan.

Los efectos de la epifisiolisis pueden ser significativos tanto a corto como a largo plazo. Si no se trata adecuadamente, el deslizamiento de la cabeza femoral puede causar deformidades en la cadera, alterando su funcionamiento normal. Además, existe el riesgo de desarrollar osteoartritis de cadera en etapas posteriores de la vida. Por tanto, es crucial abordar esta lesión de manera oportuna y adecuada.

Tratamiento de la epifisiolisis

El tratamiento suele requerir una intervención quirúrgica para estabilizar la cabeza femoral y evitar un mayor desplazamiento. El objetivo principal de la cirugía es preservar la placa de crecimiento y permitir que el hueso se desarrolle adecuadamente. Posteriormente, se puede recomendar fisioterapia y rehabilitación para mejorar la fuerza y la función de la cadera.

Además del tratamiento traumatológico, se pueden considerar enfoques ortopédicos en casos menos severos de epifisiolisis. Estos pueden incluir el uso de muletas, férulas o dispositivos de tracción para aliviar la presión sobre la articulación afectada y permitir que el hueso se cure de manera natural.

Sin embargo, es importante destacar que el tratamiento adecuado debe ser determinado por un profesional médico, quien evaluará la gravedad de la lesión y las necesidades específicas de cada paciente.

Prevención de la epifisiolisis

En cuanto a la prevención hay varias medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de sufrir esta lesión:

  • Mantener un peso saludable: La obesidad puede aumentar la presión sobre las articulaciones y debilitar los huesos. Por ello es fundamental mantener un peso adecuado para la edad y la estatura.
  • Practicar una técnica adecuada en los deportes: Si se practican deportes de impacto, es fundamental recibir formación adecuada en cuanto a la técnica de movimiento. También sobre la realización de ejercicios que ayuden a fortalecer los músculos y a proteger las articulaciones.
  • Realizar ejercicios de fortalecimiento: Fortalecer los músculos que rodean la cadera puede ayudar a estabilizar la articulación y reducir el riesgo de lesiones. Se recomienda consultar a un profesional de la salud para obtener un programa de ejercicios adecuado.
  • Descansar adecuadamente: Es relevante permitir que el cuerpo descanse y se recupere después de actividades físicas intensas. También es crucial evitar el exceso de entrenamiento, que puede aumentar el riesgo de lesiones.
  • Realizar exámenes médicos regulares: Las revisiones médicas periódicas pueden ayudar a identificar factores de riesgo y detectar precozmente cualquier signo de epifisiolisis o de otros problemas de crecimiento óseo.

Es esencial recordar que se trata de una lesión seria que requiere atención médica especializada. Si se experimenta dolor persistente en la cadera o cualquier síntoma mencionado anteriormente, se debe buscar atención médica de inmediato.

En Centres Cruz Navarro podemos ser de ayuda gracias a nuestros servicios de Traumatología y Ortopedia. Así que no dejéis de poneros en contacto con nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *