Cada año más de 250.000 niños en todo el mundo reciben un diagnóstico oncológico. El cáncer infantil es la mayor causa de mortalidad en menores de entre 5 y 14 años, y la segunda causa entre jóvenes de entre 15 y 24 años.
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer infantil, que se celebra cada día 15 de febrero, desde Centres Cruz Navarro os contamos acerca de este problema de salud y una de sus posibles terapias complementarias, la masoterapia.
¿Cuáles son los tumores más frecuentes en casos de cáncer infantil y cuáles son sus tratamientos principales?
Los tumores más frecuentes son las leucemias (30% de los casos), los tumores del sistema nervioso central (15% del total), los linfomas (con un 10%) y los tumores de la cresta neural.
Estos cánceres se producen cuando se da una mutación en una célula y esta se reproduce sin control.
Su tratamiento puede consistir en intervenciones quirúrgicas, radioterapia o quimioterapia, así como apoyo psicológico o de otro tipo, ya que en todas las edades, y sobre todo en la infancia, este trance puede ser complicado de sobrellevar y generar inquietud y preocupación.
Asimismo, el cáncer sea o no tratable, es importante el alivio del dolor y el sufrimiento del paciente, por lo que se puede recurrir a terapias complementarias, como la masoterapia.
¿Qué es y cómo funciona la masoterapia?
La masoterapia es una terapia complementaria que consiste en la realización de masajes, la aplicación de presión, y la manipulación de los tejidos blandos del cuerpo.
Se realizan diversas frecuencias, ritmos, direcciones e intensidades y se puede complementar con otras terapias, como la aromaterapia o la terapia de calor. Algunos tipos de masajes de masoterapia con el shiatsu, el sueco, la reflexología o la terapia neuromuscular.
¿Qué beneficios puede aportar la masoterapia en casos de cáncer infantil?
Algunos de los beneficios que puede aportar la masoterapia en estos casos son los siguientes:
- Alivio del estrés.
- Control del dolor.
- Relajación.
- Descenso de las náuseas y los vómitos que puede generar la quimioterapia.
- Mejora del flujo sanguíneo.
- Menor presión arterial.
- Menores niveles de ansiedad y depresión.
- Mejora del sueño.
- Más energía y menos fatiga.
- Mayor sensación de bienestar.
¿La masoterapia es segura en casos de cáncer infantil?
Aunque generalmente se considera que los masajes no son recomendables en casos oncológicos, lo cierto es que la masoterapia es segura siempre que se utilice de forma adecuada por un profesional capacitado. Estos profesionales disponen de formación al respecto, así como credenciales. Además, muchos cuentan con certificaciones adicionales.
Para realizar este tipo de terapia se deberá adaptar esta a las necesidades del paciente, evitar hacer presión en la zona del tumor o la zona tratada.
También deberá tenerse en cuenta la existencia de heridas abiertas, hematomas, coágulos sanguíneos, piel irritada o sensible, metástasis, fracturas óseas, dolores nerviosos (como neuropatías) o uso de dispositivos médicos.
Si deseáis saber más acerca de cómo cuidar vuestra salud, o conocer nuestros servicios, os invitamos a consultar nuestra web y blog y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.