Piernas hinchadas y cansadas, con mal aspecto… Con la subida de temperaturas, es frecuente que comiencen las molestias para aquellos que retienen líquidos. Pero, ¿por qué se produce? ¿Podemos hacer algo para favorecer la eliminación de líquidos y acabar con las molestias que ocasiona?
Por qué se retiene líquidos
Se entiende por retención de líquidos a la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo, lo cual provoca hinchazón y pesadez en zonas como manos, pies, tobillos y piernas. Esto está motivado por una alteración de los sistemas circulatorio, venoso y linfático.
Causas de la retención de líquidos
Las principales causas son:
- Reacciones inflamatorias causadas por traumatismos, alergias, etc.
- Trastornos circulatorios.
- Ciertos medicamentos.
- Enfermedades en hígado, riñón o corazón.
- Factores ambientales, como el exceso de calor o los cambios de presión atmosférica.
Pero también existen otros factores, relacionados con el estilo de vida, que pueden provocar esta retención:
- Mala alimentación. El consumo de alimentos ricos en grasas estimula la producción de colesterol, el cual dificulta el flujo normal de la sangre por el cuerpo. Lo mismo sucede con la falta de fibra en la dieta, de potasio o el exceso de sodio.
- Sedentarismo. La falta de actividad física afecta al buen funcionamiento del sistema circulatorio.
- Estrés, el cual puede desequilibrar el sistema hormonal, y este afectar al circulatorio.
- Falta de hidratación. Al no hidratarnos y beber los suficientes líquidos, la sangre se vuelve más densa, lo que hace que tenga mayor dificultad para circular.
- Ropa ajustada. Esta puede disminuir la circulación de la sangre, especialmente en la región pélvica.
- Consumo de alcohol, cafeína y tabaco, lo cual incide en la presión arterial.
10 consejos para eliminar los líquidos
- Reducir los alimentos grasos, procesados y azucarados.
- Evitar el tabaco, el alcohol y reducir el consumo de cafeína.
- Aumentar el consumo de frutas y verduras, especialmente de aquellos que tienen efecto drenante (espárragos, alcachofas, piña, cebolla…).
- Reducir el consumo de sal.
- Aumentar la ingesta de alimentos ricos en magnesio, potasio y vitamina B6.
- Beber más agua. También se pueden incluir infusiones diuréticas como el diente de león y la cola de caballo.
- Practicar ejercicio de forma moderada. De igual modo, se recomienda practicar actividades que nos ayuden a gestionar el estrés (yoga, meditación).
- Procurar dormir sobre el lado izquierdo del cuerpo, con las piernas en alto.
- Las duchas en las que se intercala el agua fría y templada también puede ayudar a eliminar líquidos y la sensación de piernas cansadas.
- Evitar la ropa ajustada y los zapatos con un tacón muy elevado.
Fisioterapia y retención de líquidos: cómo puede ayudarte
Si tras la revisión del médico, se ha descartado enfermedades que estén provocando la retención de líquidos, se puede recurrir a un fisioterapeuta. Este profesional nos ofrece una alternativa terapéutica para la eliminación de líquidos. Entre las técnicas más empleadas en este tipo de problemática tenemos:
- Drenaje linfático manual: consiste en una técnica de masaje de acción directa sobre el sistema linfático. Tiene como fin la eliminación de exceso de líquido y la mejora de la circulación.
- Presoterapia: se efectúa introduciendo las extremidades corporales en unas botas o manguitos, con una doble pared que forma una cámara hinchable, donde con ayuda de un compresor, se insufla aire a una presión determinada.
- Masaje circulatorio: consiste en un masaje manual cuyo objetivo es restablecer y/o mejorar el retorno venoso del cuerpo.