En nuestros centros de fisioterapia en Barcelona tenemos un departamento específico dedicado al tratmiento y reeducación del suelo pélvico e incontinencia urinaria.
La fisioterapia del suelo pélvico es una rama muy desconocida para muchas personas, aunque se está produciendo un cambio debido al avance de internet y otros medios, ya que esta rama se empieza a conocer más y tener más presente en nuestra sociedad. El objetivo de esta rehabilitación es tratar para mejorar y eliminar todas aquellas patologías y disfunciones que afectan al suelo pélvico y que por tanto afectan a la vida diaria de todas aquellas personas que lo padecen. En todos nuestros centros de fisioterapia, ubicados en Barcelona, todas nuestras fisioterapeutas poseen una sólida formación y utilizan las últimas técnicas de electroterapia combinadas con los ejercicios más modernos para conseguir que la recuperación sea más rápida y eficaz en cada caso. En nuestros de fisioterapia centros no sólo tratamos la incontinencia urinaria, sino que además tratamos todas las disfunciones ocasionadas por el suelo pélvico.
Las patologías más frecuentes del suelo pélvico son:
- INCONTINENCIA URINARIA: es la pérdida involuntaria de orina. Hay tres tipos de incontinencia.
ESFUERZO: cuando la pérdida de orina es originada por un esfuerzo ya sea saltar, correr, estornudar o toser.
URGENCIA: cuando la pérdida de orina es involuntaria , un deseo no controlable.
MIXTA: se pueden combinar las dos incontinencias descritas anteriormente.
- INCONTINENCIA URINARIA EN HOMBRES: aquellos hombres que han sido operados o que sufren alguna alteración de próstata muchas veces tienen incontinencia ya que debido a la cirugía o la práctica que se realiza, se altera todo el sistema muscular y nervioso y al hacer esfuerzos pueden aparecer estas fugas.
- PROLAPSOS: un prolapso es una caída de uno de los órganos que se encuentran dentro del suelo pélvico. Las pacientes que lo padecen suelen notar una sensación de peso o como si llevaran un tampón mal colocado, ya sea constante o dependiendo de lo que hagan durante el día e incluso se pueden ver o palpar una “bolita” dentro de la vagina. Es importante ir al ginecólogo si se nota alguno de estos casos ya que dependiendo del grado en que se encuentre el prolapso se debe intervenir quirúrgicamente o no. La rehabilitación en ambos casos siempre es básico.
Hay diferentes tipos de prolapsos: útero o matriz, vejiga o recto. Los diferentes factores que lo desencadenan pueden ser: deportes de impacto (saltar, correr, abdominales mal ejecutados etc.), embarazo y parto, falta de fuerza y tonicidad, pérdida de peso muy rápido, problemas respiratorios, entre otros.
- DISFUNCIONES SEXUALES: aparecen muchas veces después del parto debido a las episiotomías que se realizan o por ejemplo cuando se tiene miedo a mantener relaciones sexuales. Se llaman dispareunia o vaginismo cuando hay dolores durante las relaciones sexuales, sean o no con penetración.
- INCONTINENCIA FECAL, GASES: la incontinencia fecal o de gases es la pérdida de heces o gas durante el día. Pueden ser debidos a una falta de tonicidad y fuerza muscular, debidos a un parto instrumental entre muchos otros factores. Es importante tratarla lo más pronto posible ya que muchas veces no sólo afecta físicamente sino también psicològicamet ya que limita mucho la vida diaria.
- TRATAMIENTO PRE Y POST CIRUGÍA : es importante preparar el cuerpo para una cirugía y lo mismo ocurre en la musculatura del suelo pélvico. Se debe fortalecer lo máximo posible toda la musculatura para así que la recuperación del post operatorio vaya lo mejor y más fácil posible. Las cicatrices son un problema añadido en una cirugía, es por eso que si son externas o accesibles, se elastificar al máximo para evitar adherencias.
- TRATAMIENTO POST PARTO : aquellas mujeres que han tenido hijos , a partir de la cuarentena, es importante que se haga una buena rehabilitación para mejorar todo el suelo pélvico ya que muchas veces queda afectado y para evitar en un futuro otras patologías descritas anteriormente. Es importante que haya un buen control abdominal y del SP, ya que trabajan en sinergia. Siempre es aconsejable comenzar la rehabilitación siempre lo antes posible oa la mínima que se detecte el problema, ya que dejarlo pasar puede provocar un empeoramiento de las causas. Nuestro objetivo es ayudar a todas aquellas personas que sufran alguna de estas patologías y mejorar su calidad de vida. Las sesiones son siempre individualizadas i Sempere con el mismo profesional.