La hernia discal es una de las dolencias más habituales en la edad adulta y suele conllevar un dolor lumbar, que llega hasta la pierna. Es una patología más frecuente en los hombres que en las mujeres y además conlleva en muchos casos la baja laboral. Está claro que es un problema que te puede afectar en algún momento de tu vida. Por eso, desde Centres Cruz Navarro, expertos en fisioterapia en Barcelona, te mostramos cuáles son sus causas, los síntomas que presenta y también su tratamiento.
¿Cuáles son las causas de la hernia discal?
Detrás de una hernia discal lumbar se pueden esconder diferentes causas. Lo habitual es que esté relacionada con un sobreesfuerzo que conlleve cargar demasiado la zona. Por eso, se da en ciertas profesiones con más frecuencia que en otras. En todas las que impliquen lo que estamos comentando. También puede tener estos otros orígenes:
- Aumento de peso. Cuando se aumenta de peso, se suele sobrecargar la zona y se producen cambios en la columna. Se desvía y presiona los discos que se encuentran entre las vértebras. Puede provocar la aparición de una hernia o agravar una que ya existiera con anterioridad.
- Embarazo. El embarazo es otra de sus causas precisamente por el aumento de peso.
- Sexo. Como ya hemos comentado, es mucho más frecuente en los hombres. Probablemente por el tipo de trabajo que suelen realizar.
- Edad. Se da sobre todo entre los 30 y los 50 años. Además, aunque es una dolencia degenerativa no se suele aparecer más pasada esta franja de edad.
- Deportistas. Algunos deportes que impliquen flexionar o extender de manera repetida o con brusquedad la columna pueden conllevar esta dolencia.
- Dolencias previas. Si ya has tenido problemas en la columna de cualquier tipo, es más probable que llegues a padecer una hernia discal en algún momento de tu vida.
- Vida sedentaria. No hacer nada de ejercicio o estar muchas horas sentado en la misma posición puede provocar la aparición de una hernia discal.
¿Cuáles son los síntomas de la hernia discal?
La hernia discal se presenta con un dolor agudo y repentino. Además, es desde el principio bastante incapacitante. No responde a los medicamentos de venta libre. En definitiva, viene con todos estos síntomas:
- Dolor agudo en un lado de la espalda, en la zona lumbar.
- Dolor ciático que no desaparece y que se extiende por la pierna hasta el pie. Es el principal síntoma de la dolencia y aparece siempre que se sufre una hernia discal lumbar.
- Debilidad muscular.
- Hormigueo en la pierna y en el pie.
- Pérdida de fuerza en la pierna afectada.
- Dolor al sentarse y al acostarse.
- El dolor se alivia en parte caminando.
- En los casos más extremos provoca incontinencia urinaria.
¿Cómo se realiza el diagnóstico de la hernia discal?
El diagnóstico de la hernia discal lumbar se lleva a cabo por medio de una serie de maniobras en consulta. El especialista realizará ciertos movimientos en tus piernas de flexión y extensión para conocer el tipo de lesión que estás sufriendo.
Aunque la afección resulta muy dolorosa, tiene buen pronóstico y tratamiento, como verás en el último apartado de este artículo.
¿Cuál es el tratamiento de la hernia discal?
Aunque en algunos casos será necesario pasar por quirófano, primero se intentará un tratamiento conservador. Se puede intentar con paracetamol e ibuprofeno, aunque como ya hemos comentado, no suele ser suficiente. Después, se puede optar por otros medicamentos más fuertes con corticoides o con relajantes musculares. No se aconseja que el paciente repose en cama más de un par de días.
La fisioterapia funciona muy bien, ya que se realizan modificaciones posturales. También se pueden aplicar otros tratamientos en consulta como los ultrasonidos o la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea, conocida como TENS.
En definitiva, en nuestro centro podemos ayudarte a mejorar tu hernia discal, así que cuenta con nuestro equipo, contáctanos.