Tratamientos ATM

Los trastornos de las articulaciones y de los músculos temporomandibulares, comúnmente llamados trastornos de la ATM son un grupo de afecciones que causan dolor y disfunción en las articulación y/o en las estructuras que forman parte.

¿Cuáles son los trastornos de la ATM?

Los trastornos de las articulaciones de la mandíbula y de los músculos de la masticación, y la forma como la gente responde a ellos, varían mucho. Los trastornos se pueden dividir en tres categorías principales:

1.   El dolor miofascial implica molestias o dolor en los músculos que controlan la función de la mandíbula.

2. Un desarreglo o asimetría interna de una de las articulaciones causado por un disco desplazado, la mandíbula dislocada o lesiones del cóndilo.

3. La artritis se refiere a un grupo de trastornos degenerativos e inflamatorios de las articulaciones que pueden afectar a las articulaciones temporomandibulares.

¿Cuáles son las señales y los síntomas?

Hay una variedad de síntomas que pueden estar vinculados a los trastornos de la ATM. El síntoma más común es el dolor, especialmente el dolor en los músculos de la masticación o en la articulación mandibular. Otros posibles síntomas incluyen:

Síntomas en Cabeza:

• Cefaleas

• Dolor retro-ocular.

• El dolor irradiado a la región craneal, cervical, hombros.

• Limitación en los movimientos de apertura-cierre, lateralidades y profusión-retrusión.

• Crepitaciones articulares al abrir la boca o masticar.

 

Síntomas en oído:

• Sensación de taponamiento.

• Dolor de oído.

• Ruidos extraños en los oídos (acúfenos …).

• Sensación vértiginosa.

• Sensación de mareo.  

 

Síntomas en Cuello:

• Dolor o dificultad en la deglución.

• Dolor de garganta.

• Limitación en los movimientos del cuello.

• Sensación de tensión en cuello.

• Dolor en cuello, nuca, zona interescapular.

• Ardor, inflamación y congestión en la garganta.

 

TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA Y DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR.

Las distintas técnicas de tratamiento en la fisioterapia de la DTM van dirigidas a tratar el tejido óseo, tejidos blandos y el segmento superior de la columna cervical, siendo las técnicas más importantes la movilización de tejidos blandos y la movilización articular.

Terapia física en todos sus campos: láser, ultrasonido, Electroestimulación Nerviosa Transcutanea (TENS), microondas…

Cinesiterapia: movilización articular. Manipulaciones. Movilizaciones tejidos blandos. Estiramientos. Ejercicios de Propiocepción, Coaptación-decoaptación…

Técnicas específicas: Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP), Reeducación Postural Global (RPG), Técnica de Jones, Punción seca, Relajación de Jacobson…

Masoterapia: Técnicas de masaje encaminadas al tratamiento de zonas hipotónicas, hipertónicas o contracturadas…  

Importante El tratamiento de la ATM al ser una patología compleja puede tener un enfoque multidisciplinario (odontología y logopedia).