Pinzamiento femoroacetabular: Causas, síntomas y tratamiento

Muchas personas creen que los dolores óseos o musculares solo aparecen con la edad. Es cierto que a medida que se van cumpliendo años son más habituales, pero se pueden presentar en cualquier momento de la vida. Incluso en personas jóvenes y deportistas. Desde Centres Cruz Navarro, expertos en fisioterapia en Barcelona, te mostramos una de estas dolencias. Nos referimos al pinzamiento femoroacetabular. Descubrirás todo lo que necesitas saber para afrontar su tratamiento.

¿Qué es el pinzamiento femoroacetabular?

El pinzamiento femoroacetabular es una dolencia de la articulación de la cadera. Ocurre cuando existe un pinzamiento entre la cabeza del fémur y el acetábulo de la pelvis, que es la zona en la que se articula el propio fémur.

Aunque se pueden combinar entre ellos, se pueden encontrar dos clases de pinzamientos femoroacetabular:

  • CAM. Si la malformación ocurre en la cabeza del fémur.
  • PINCER. Si el problema se origina en el acetábulo.

¿Cuáles son las causas del pinzamiento femoroacetabular?

Lo habitual es que el pinzamiento femoroacetabular se origine en la adolescencia. La razón es que en ese momento los huesos no están del todo formados. Si se da una gran actividad física que implique cambiar la dirección y rotar la articulación de la cadera, es posible que se produzca una adaptación en la carga del cuello del fémur, del acetábulo o de las dos zonas.

Eso sí, aunque la adaptación que hemos comentado es uno de los síntomas que muestra que alguien puede sufrir un pinzamiento femoroacetabular, no es el único que sirve para diagnosticar esta dolencia. Lo veremos mejor en el siguiente apartado.

¿Cuáles son los síntomas del pinzamiento femoroacetabular?

En el apartado anterior veíamos que una de las características del pinzamiento femoroacetabular es una adaptación en las cargas de la cadera. Es algo que se puede observar en una radiografía, pero que no es determinante para diagnosticar la enfermedad. Si un paciente no muestra ninguna otra clase de síntoma, no tiene un pinzamiento de esta clase.

Es necesario que también se den estos otros síntomas:

  • Dolor en la ingle.
  • Dolor al mover la cadera, sobre todo cuando se flexiona y se da una rotación interna.
  • Limitaciones a la hora de hacer distintas actividades que impliquen movimientos de la cadera.

Las últimas investigaciones sobre esta dolencia muestran que algunas formas de la articulación de la cadera están relacionadas con un desgaste prematuro de esta zona. Por fortuna, es algo que se puede tratar antes de necesitar una prótesis de cadera.

De hecho, el pinzamiento femoroacetabular hasta hace no mucho se confundía con otras patologías. En la actualidad y gracias a la artroscopia en la cadera se puede diagnosticar con más facilidad, pero siempre de la mano de los síntomas que hemos mencionado.

¿Cuál es el tratamiento del pinzamiento femoroacetabular?

La anomalía que provoca el pinzamiento que estamos comentando suele terminar causando una artrosis y provoca que sea necesario utilizar una prótesis en la zona incluso antes de tener 50 años.

Sin embargo, una intervención de esta clase conlleva no solo los riesgos de cualquier paso por el quirófano, sino que puede no ser la opción más adecuada. Decimos esto, porque la mayoría de las prótesis necesitan ser cambiadas en unos 10 o 15 años. De esta forma, el paciente será intervenido varias veces a lo largo de su vida.

Sin embargo, es posible abordar el tratamiento por medio de una artroscopia para acceder a la articulación de la cadera y moldear los huesos para que su forma se la adecuada. Así no se producirán los daños que hemos comentado.

Incluso antes de pasar por quirófano, también se puede tratar por medio de la fisioterapia. Reducirás las posibilidades de necesitar cualquiera de las dos intervenciones que hemos comentado.

Desde Centres Cruz Navarro nos ponemos a tu disposición para tratar el pinzamiento femoroacetabular. Así que ponte en contacto con nuestro equipo cuanto antes para recibir todos los beneficios de la fisioterapia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *