Electrólisis Percutánea: Usos y beneficios de esta terapia

¿Has oído hablar de la Electrólisis Percutánea? Es un tratamiento usado en fisioterapia, que cuenta con diferentes aplicaciones. Desde Centres Cruz Navarro, expertos en fisioterapia y rehabilitación en Barcelona, queremos que conozcas sus usos y también sus beneficios.

¿Qué es la Electrólisis Percutánea?

La Electrólisis Percutánea es un revolucionario tratamiento diseñado para curar las tendinopatías o tendinitis. Emplea pequeñas corrientes, que se aplican en las zonas afectadas y que son casi indoloras. Es una técnica rápida y efectiva, ya que no solo cura al paciente, sino que además lo hace en un tiempo récord.

Volviendo a la técnica, consiste en aplicar durante unos segundo pequeñas corrientes eléctricas galvánicas, tanto de media como de baja intensidad. Para hacerlo, se emplea una aguja de acupuntura. Se coloca su punta en la parte dañada y se acciona la herramienta.

Estas ondas llegan al tejido gracias al trabajo de un electrodo que funciona como un cierre del circuito de corrientes. Esa corriente se emplea para causar una inflamación controlada, que provocará una nueva cicatrización del tendón afectado. De esta forma, se elimina el dolor casi por completo y se contribuye a la curación de la tendinitis.

¿Cuándo se utiliza?

Aunque como sucede con cualquier otro tratamiento la decisión final la toma el fisioterapeuta, lo habitual es que se emplee la Electrólisis Percutánea cuando otros tratamiento no invasivos no han funcionado.

Además, también se está empezando a emplear para tratar otras lesiones, como las musculares con eficacia. Por supuesto, es un tratamiento válido casi para cualquier paciente, desde un deportista hasta una persona que lleva una vida sedentaria.

¿Cuáles son los beneficios de la Electrólisis Percutánea?

La Electrólisis Percutánea ayuda a activar la regeneración del tejido de los pacientes que sufren una tendinitis. Lo que hace es destruir el tejido dañado, causando una respuesta inflamatoria que contribuye a que se cure la tendinopatía. Por así decirlo, se estimula al cuerpo para que inicie el proceso de recuperación por medio de la Electrólisis Percutánea.

Por supuesto, es una técnica probada y avalada por los diferentes organismos europeos encargados de evaluar que su uso no tiene ningún peligro para el organismo, al mismo tiempo que certifica los beneficios para la salud.

Después de todo lo comentado, estos son los principales beneficios que aporta esta técnica:

  • No causa ningún tipo de dolor. Aunque algunos pacientes comentan que sienten unas ligeras molestias, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que no provoca ningún tipo de dolor.
  • Reduce los tiempos de cura. Quienes han sufrido una tendinitis saben que su curación puede durar meses. Esta técnica consigue reducir ese tiempo de manera ostensible. De hecho, lo habitual es que el problema remita en pocas semanas.
  • Tratamiento seguro. Como ya hemos comentado, se trata de un tratamiento totalmente seguro, que está avalado por diferentes organismos europeos. Además, el equipo cuenta con controles de entrada y saluda de la corriente para que el paciente no corra ningún tipo de riesgo.
  • Reduce el uso de fármacos. La eficacia de este tratamiento ayuda a reducir o incluso elimina el uso de fármacos.

¿En qué casos se aconseja emplearla y en qué casos no?

Siempre debes confiar en el buen hacer de tu fisioterapeuta, que será quien mejor te indique en qué partes del cuerpo se emplea, pero lo habitual es que la Electrólisis Percutánea se utilice en estas zonas:

  • Tendón rotuliano.
  • Tendón de Aquiles.
  • Tendón del supraespinoso.
  • Epicóndilo.
  • Isquiotibiales.
  • Fascia Plantar.
  • Pubis.

No se recomienda el uso de este tratamiento en personas que tienen marcapasos, que padecen cáncer, que sufren de tromboflebitis ni en mujeres embarazadas. En cualquier caso, insistimos en que es el fisioterapeuta el que decidirá cuál es su aplicación.

Sin duda, la Electrólisis Percutánea es un tratamiento perfecto para combatir diferentes dolencias. Si precisas de mayor información no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *