El cuerpo humano tiene hasta 360 articulaciones, 86 de las cuáles se hallan en el cráneo. Las articulaciones, uniones entre dos o más huesos, nos permiten realizar movimientos muy necesarios en nuestra vida, por lo que hoy, desde Centres Cruz Navarro, os explicamos todo sobre unas articulaciones muy importantes situadas en la cara, las articulaciones temporomandibulares, así como cómo están constituidas, cuáles son sus funciones, sus principales lesiones, y cómo la fisioterapia puede ser de ayuda en su cuidado.
¿Qué son las articulaciones temporomandibulares?
Las articulaciones temporomandibulares, ATM, o también denominadas complejo craneomandibular, son unas articulaciones que se ubican en la parte superior de las ramas de la mandíbula, las cuáles se unen con el cráneo, concretamente en el hueso temporal, ubicado delante de las orejas, de aquí su nombre.
¿Cómo están formadas las articulaciones temporomandibulares?
Las articulaciones temporomandibulares, en calidad de articulaciones, están formadas por las siguientes estructuras, el hueso cigomático o malar, la fosa mandibular, el cóndilo mandibular, la apófisis estiloides, y el hueso mastoides, las cuales pasamos a detallar:
Hueso cigomático
Se trata de un hueso corto y compacto, que se encuentra en la parte más lateral de la cara, siendo parte de la cuenca ocular por debajo y por el lado, formando el pómulo facial.
Por detrás se une al hueso temporal, por abajo al hueso maxilar y por encima al hueso frontal.
Fosa mandibular
Se trata de una depresión ovalada del hueso temporal que sirve de receptáculo para el cóndilo.
Cóndilo mandibular
Se trata de una estructura situada en el extremo de la rama mandibular y de forma convexa, que actúa de gancho para encajarse en la fosa mandibular.
Apófisis estiloides
Se trata de una protuberancia en forma de colmillo que se inserta en la parte inferior del hueso temporal y permite la sujección de la mandíbula mediante la musculatura y los ligamentos de la zona.
Hueso mastoides
El hueso mastoides es un hueso redondeado situado en la parte posterior de la oreja y que sirve de anclaje para varios músculos.
¿Cuáles son las principales lesiones que pueden padecer las articulaciones temporomandibulares?
Las articulaciones temporomandibulares son dos articulaciones que se encuentran en cada uno de los laterales del cráneo, en la misma altura y sector), y que son las únicas con la capacidad de la oclusión, permitiéndonos masticar y hablar. Debido a su exposición al exterior y su gran uso al cabo del día pueden desgastarse o dañarse.
Las principales lesiones que pueden padecer son los traumatismos, las luxaciones (salidas del hueso) y el bruxismo, un trastorno que solemos realizar de forma inconsciente cuando apretamos la mandíbula mientras estamos dormidos, nerviosos o enfadados.
Algunos síntomas de problemas en la mandíbula pueden ser cefaleas, dolor localizado, problemas e incluso bloqueo al moverla, chasquidos al hacerlo, dolor de oído o en la cara.
¿Cómo puede ser de ayuda la fisioterapia en el cuidado de las articulaciones temporomandibulares?
La fisioterapia puede ser una herramienta ideal para valorar y tratar los problemas de este tipo de articulaciones, ya que desde esta rama se puede valorar la salud de los diversos sistemas integrados, como son el sistema articular, el muscular, y el ligamentoso.
Algunos de los ejercicios que pueden realizarse son ejercicios de movilidad oclusiva, movilidad lateral o de avance de la mandíbula, entre otros.
Si queréis saber más, os recomendamos visitar nuestra sección de Tratamientos Privados y para el Deporte, en que contamos con un área específica para estos casos, así como poneros en contacto con nosotros sin compromiso.