¿Qué es el ATM o Articulación Temporo Maxilar?
Los trastornos de las articulaciones y de los músculos temporo-mandibulares, comúnmente llamados trastornos del ATM, son un grupo de afecciones que causan dolor y disfunción en las articulaciones y/o en las estructuras que forman parte.Cuáles son las patologías más frecuentes?
¿Cuales son los síntomas más frecuentes?
Síntomas en cuello:
- Dolor o dificultad al masticar (deglució).
- Dolor de garganta.
- Limitación en los movimientos del cuello.
- Sensación de tensión en cuello.
- Ardor, inflamación y congestión a la garganta.
Síntomas en sentido:
- Sensación de taponament.
- Dolor de oído.
- Ruidos extraños a las orejas (acúfens …).
- Sensación vertiginosa.
- Sensación de mareo.
Síntomas en cabeza:
- Dolor de cabeza (Cefaleas)
- Dolor retro-ocular.
- El dolor irradiado en la región craneal, cervical, hombros.
- Limitación en los movimientos
Síntomas de la boca:
- Ruido (Crepitacions articulars) al abrir la boca o masticar.
¿Cómo se trata el ATM?
En Centros Cruz Navarro ofrecemos varias técnicas para tratar la ATM y están orientadas a tratar el tejido óseo, tejidos blandos y el segmento superior de la columna cervical. La movilización de tejidos blandos y la movilización articular son las más importantes.
Terapia física en todos sus campos:
Láser, ultrasonido, Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutània (TIENES), microondas…
Cinesiteràpia:
Movilización articular, manipulaciones, movilizaciones tejidos blandos, estiramientos, ejercicios de propiocepció, coaptació-decoaptació…
Técnicas específicas:
Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP), Reeducación Postural Global (RPG), técnica de Jones, punción seca, relajación de Jacobson…
Masoterapia:
Técnicas de masaje encaminadas al tratamiento de zonas hipotónicas, hipertòniques o contracturades.
¿Cual es el precio de este tratamiento?
1 SESIÓN de 50 MINUTOS: 60 EUROS
PACK 6 SESIONES: 330 EUROS
Preguntas frecuentes sobre el tratamiento de ATM:
La disfunción de ATM o disfunción cráneo-mandibular (DCM) es un grupo de trastornos musculo-esqueléticos derivados de las estructuras masticatorias. Estas estructuras son los maxilares, la ATM, los músculos y el paquete vasculonervioso. Existen también otras patologías muy frecuentes como el bruxismo y el síndrome miofascial, que no son propias de la ATM pero pueden derivar en ella.
Entre las causas podemos encontrar problemas dentarios (por falta de piezas o maloclusiones), alteraciones condilares, traumatismos, factores asociados al estrés y al espasmo muscular, entre otros.
Es importante saber que depende de la patología también será necesario un tratamiento complementario con un maxilofacial, odontólogo, psicólogo, neurólogo, entre otros.
.
Consiste en una valoración y un tratamiento tanto analítico como global del paciente y en que cada sesión se adapta al paciente según el dolor y los síntomas.
Las diferentes técnicas de tratamiento van dirigidas a tratar el tejido óseo, tejidos blandos y segmento superior cervical. Son técnicas encaminadas a disminuir el dolor, ganar amplitud articular y reequilibrar la tensión muscular general.